
La Segmentación
Jhonitza Lozada
12-08323
12-08323
Asumiendo que el mercado esta conformado por individuos que se distinguen entre si, tanto en preferencias como en necesidades, surge LA SEGMENTACIÓN DEL MERCADO.
En términos generales la segmentación del mercado trata de agrupar a los clientes a través de sus características similares. Se analiza el mercado y los clientes; se busca a través de los criterios, cuales son los segmentos a los que se puede aportar el valor.
La segmentación se deriva del posicionamiento con el objetivo de lograr obtener el cliente de valor, es decir, a quien se quiere alcanzar con el producto a ofrecer.
A este respecto, las características que difieren van entorno a los consumidores y no al producto. Se refleja la posibilidad de cuantificar el mercado potencial. Por otra parte, ha de haber suficiencia y rentabilidad para la segmentación, accesibilidad para que pueda llegar de forma eficaz y susceptibilidad de acción, es decir, que sea posible formular programas eficaz de marketing para atraer y atender el segmento.
Principal beneficio de Segmentar
Obtención de grupos fácilmente identificables, accesibles y de diferentes tamaños.
Entender
el vínculo entre las necesidades de los consumidores y los atributos del
producto es una consideración importante en la segmentación de mercados.
La Segmentación tradicional.
La segmentación tradicional se entiende como el proceso de planificación y ejecución del concepto, precio, promoción, y distribución de ideas, bienes y servicios para crear intercambios que satisfagan los objetivos del individuo y de la organización.
Criterios:
- Demográficos
Edad, genero, nivel de estudios, nivel de ingresos, etc.
- Psicográficos
Estilo de vida, valores, personalidad, interés.
- Geográficos
Lugar de residencia
- Socioculturales
Ciclo de vida familiar, clase social, valores culturales.
Estrategias de Cobertura:
- Indiferenciada
Enfoca la venta del producto con un plan de marketing general, es decir, la fabricación, distribución y promoción en masas para todos los compradores indistintamente el segmento que pertenezca.
- Diferenciada
Estrategia distinta para cada segmento,
- Concentrada: Se dirige a un solo segmento especializado de clientes o de productos.
La Segmentación relacional.
El segmento relacional se entiende como el proceso de planificación y ejecución del concepto, precio, promoción y distribución de ideas, bienes y servicios para crear intercambios que satisfagan los objetivos del individuo y de la organización.
La segmentación tradicional se entiende como el proceso de planificación y ejecución del concepto, precio, promoción, y distribución de ideas, bienes y servicios para crear intercambios que satisfagan los objetivos del individuo y de la organización.
Criterios:
- Demográficos
Edad, genero, nivel de estudios, nivel de ingresos, etc.
- Psicográficos
Estilo de vida, valores, personalidad, interés.
- Geográficos
Lugar de residencia
- Socioculturales
Ciclo de vida familiar, clase social, valores culturales.
Estrategias de Cobertura:
- Indiferenciada
Enfoca la venta del producto con un plan de marketing general, es decir, la fabricación, distribución y promoción en masas para todos los compradores indistintamente el segmento que pertenezca.
- Diferenciada
Estrategia distinta para cada segmento,
- Concentrada: Se dirige a un solo segmento especializado de clientes o de productos.
La Segmentación relacional.
El segmento relacional se entiende como el proceso de planificación y ejecución del concepto, precio, promoción y distribución de ideas, bienes y servicios para crear intercambios que satisfagan los objetivos del individuo y de la organización.
El cliente lo es todo. Es como tener una relación uno a uno. Cada cliente se trabaja por separado.
Criterios: Se ponderan del 1 al 5
- Tiempo
- Frecuencia
- Momento
Estrategias:
1. Las herramientas tecnológicas: el uso de base de datos para atender a cada cliente de forma individual.
2. Recursos humanos: el compromiso de los mismos es esencial a la hora de iniciar y
consolidar una relación con los clientes
consolidar una relación con los clientes
3. Las estrategias y procesos.
3.-

No hay comentarios:
Publicar un comentario